Actualmente se ha evidenciado la relación directa entre el estilo de vida y la manifestación de las enfermedades que son cada día más intensas, con números alarmantes, comportándose como epidemias (sobrepeso, hipertensión arterial, intestino irritable, diabetes mellitus, hipotiroidismo, vitiligo, entre otras). Abordar al cuerpo como un sistema integrado se hace una necesidad imperante; la comunicación recíproca entre el cerebro y el cuerpo a través de los sistemas neuro-endocrino, autónomo, metabólico, inmune (eje psicoinmunoneuroendocrinológico) y la plasticidad de la arquitectura del cerebro proveen las bases para generar intervenciones basadas en evidencia e interdisciplinarias.
Objetivos de la maestría:
Estructura:
La maestría tiene una duración de siete trimestres, incluyendo 100 horas de práctica y elaboración de trabajo final.
Se particularizan los intereses de cada cohorte para organizar los contenidos más relevantes.
Titulación que se ofrece:
Magister Scientiae en Psicología Médica Integral.
Posgrado en Psicología Médica Integral (no incluye práctica y trabajo final de maestría).
Modalidad:
La Maestría se puede tomar de forma virtual.
Perfil de ingreso:
La maestría está dirigida a profesionales con un grado académico de licenciatura o BA en las siguientes carreras:
Psicología Clínica
Psicología General
Médico general
Médico especialista
Nutrición
Psicopedagogía
Enfermería
Otras profesiones relacionadas con la prestación de servicios de salud con titulación universitaria.
Descargar aquí el pénsum Completar formulario de admisión
Conoce más sobre esta Maestría ingresando aquí.